Experiencia del Club de Astronomía

  

La cantidad de información que llega a nuestras manos, la cantidad de datos que están a nuestro alcance y los medios que están a disposición para manejarlos requieren de ciertas habilidades para ser discernidos y comprendidos. Por tanto, no es sorpresiva la mención de que, en la contemporaneidad, el desarrollo de estas capacidades puede ponerse de manera inmediata en confrontación. Como seres humanos tenemos la necesidad inherente de responder a algunas de las grandes interrogantes y a veces solo asumimos la necesidad de comprender a través de un medio seguro las respuestas a planteamientos más recientes. Independiente de estas dos razones, el manejo de datos es imperativo para tener certeza sobre la información que comprende nuestro proceso cognitivo y la validez de nuestros argumentos; en fin, necesitamos confiar en la forma en que respondemos a nuestras preguntas. 


 

“El Club de Astronomía Cruz del Sur es un grupo formado en búsqueda de la difusión y divulgación científica además del realce del método científico como medida de evaluación”.

En principio, la razón de ser de un club de astronomía como el que tenemos hoy en la ciudad de Cuenca no es otro que hacer divulgación rigurosa y al alcance de todos quienes tienen interés por la ciencia en general. Además, somos un grupo enfocado en aprender y compartir conocimiento entre nosotros, he de aclarar que la idea de un club de este estilo no es propia y tampoco la primera en nuestra ciudad; existe en este mismo blog de la Dirección Municipal de Cultura un artículo sobre los clubes en la ciudad. Es necesario comprenderlo como un grupo para transmitir información con respaldo, que se maneja por cada uno de sus miembros y en el cual es importante mantener la coherencia y la responsabilidad sobre lo que se expone.

Entonces, una de las primeras interrogantes respecto a establecer un club de este estilo es: ¿Cómo? En nuestro caso fuimos Sebastián Salto y yo quiénes tuvimos la idea de continuar con el club anterior y nos pusimos en contacto con los antiguos dirigentes: Paola Reino y Juan Arévalo, ambos egresados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cuenca de la que también somos parte.

Luego de conversarlo se tomó la decisión de darle una identidad propia al club y de abrirlo a toda la ciudad, así que el siguiente paso fue contactar con los miembros del Planetario Ciudad de Cuenca. Junto a Sebastián se elaboró un primer calendario de actividades y charlas para ser presentadas en el Planetario, fue así que el proyecto iniciaría el día 13 de diciembre de 2019 con un aforo cercano a 20 personas, muchos de ellos miembros del Club de Astronomía de la Universidad de Cuenca o anteriores. La propuesta consistía en reuniones quincenales los días viernes a las 19h00, con expositores miembros del Club y con una ligera organización de nuestra parte.

Es necesario advertir que en el plan original se tenían previstas apenas 5 charlas, esto con el objetivo de medir la aceptación de la comunidad, conversar el proyecto y sobre todo poner la propuesta de nuevo en escena. Se completó el primer objetivo, el Club de Astronomía Cruz del Sur ya estaba en el Planetario y teníamos planificada aquella temporada presencial; todo iba de acuerdo a lo establecido y en realidad la primera temporada se concluyó de manera satisfactoria el día 06 de marzo de 2020. Entonces, como todos lo sabemos, el brote de coronavirus llegó al país y dio inicio el estado de excepción el día 17 de marzo; y esta es la parte en que el club comenzaría distinguirse de los proyectos anteriores.

La pandemia relacionada al coronavirus, en lo que respecta al Club de Astronomía Cruz del Sur, cerró tantas puertas como las que abrió; por supuesto las reuniones presenciales en el Planetario debían cesar, pero el objetivo tal como lo marcamos continuaría y la situación se presentaba de alguna manera amigable a esta propuesta de difusión. La primera de las exposiciones, “Virus y Coronavirus”, se transmitió el día 17 de abril a cargo del Dr. Leonardo García Jaramillo; cuando se notó la aceptación la propuesta simplemente tuvimos que seguir con la planificación establecida y de a poco adecuando al Club a la difusión en línea.

Lo más gratificante de ser miembro del club y en su momento fundarlo, es que cada vez está más lejos de la intervención propia y se crece con las ideas y propuestas de los otros integrantes; las charlas, los temas de discusión, las fotografías, las opiniones o las simples reacciones. No me alcanzarían las letras para agradecer a cada miembro involucrado en el club; a Paola Matute por el nuevo modelo de logo, a Wilson Juca por la cara y estilo que nos entregó como club, así mismo al Dr. Juan Diego Cárdenas y María Alexandra Buitrón quienes desde el Planetario Municipal coordinan a la par con nosotros, el Ing. Juan Arévalo que nos ha representado en charlas externas y siempre ilustra con su experiencia habiendo dirigido el Club de Astronomía de la Universidad de Cuenca; en fin, a cada miembro activo del club con interés por aprender y fundar sus bases en información confiable. 


 

La experiencia de dirigir, aunque para ser sincero lo llamaría acompañar, al Club de Astronomía Cruz del Sur junto con los miembros del Planetario Ciudad de Cuenca y con el apoyo de la Dirección Municipal de Cultura de la Ciudad de Cuenca ha sido gratificante, somos un grupo en crecimiento, tenemos planes para la siguiente temporada, hay ideas y miembros muy valiosos. En conclusión, un club como el que se propuso en su momento y que estamos obteniendo no tendría forma de existir sin las personas que lo conforman y su evolución dependerá de quienes queramos hacer crecer esta propuesta.

Como fundador y miembro del Club de Astronomía Cruz del Sur, yo Cristopher Ortega Ruiz hago uso de mis letras para proponer; a cada ciudadano que se interese por aprender, fundar en bases científicas su criterio y sobre todo en compartir su fascinación por el cosmos; que se nos una. Esta vida es la única que tenemos y parafraseando a Sagan, nuestra existencia es ese único instante en que el Universo se conoce a sí mismo tanto como nosotros nos conocemos; creo que es una alegría comprender quienes somos y qué lugar ocupamos. 

 

Cristopher Ortega Ruiz

PRESIDENTE DEL CLUB DE ASTRONOMIA CRUZ DEL SUR

Comentarios

  1. Una gran experiencia !!! Felicitaciones a todos los miembros del Club de Astronomía Cruz del Sur.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario